Archivo de la etiqueta: fuente de vida

Estado de Gratitud

El estado de gratitud es lo más parecido a estar en estado de gracia, sentirse como un globo a punto de explotar con sensaciones de alegría, de sentido y de plenitud a la vez. Sorprendidos porque llega de repente, sin avisar, inundando nuestra realidad perceptiva con destellos de luz que nos dejan ciegos por momentos.

Y es así que nos hace abrir los ojos de dentro a una realidad mayor imposible de nombrar, donde cada cIMG_1584osa encuentra su lugar y nada esta separado de nada. En un estado de coherencia cósmica, donde no hay posibilidad de diferenciar lo de arriba con lo de abajo, lo de fuera de lo de dentro y donde todo, simplemente Es.

Reconocer la vida que se expresa a cada instante de miles de millones de formas, colores, vibraciones, estados, elementos diferentes, es el mayor regalo que la criatura hace a la creación, iluminando esta y reconociendose en ella. Que la vida se pueda reconocer a si misma crea más vida, desplegandose en ondas resonantes hasta el infinito en una sinfonía creadora.

Las lágrimas de agradecimiento crean surcos en el rostro que hacen penetrar esa agua de vida hasta la célula, activando la consciencia física de la pertenencia y de la presencia. La habitación interior que aparta toda ilusión de soledad y de miedo a no-ser en apertura a la transfiguración interior.

Vivir en estado permanente de gratitud es un estado de iluminación que abre nuestro corazón al corazón universal que nos mantiene en su vibración sostenida de amor.

«Como es arriba es abajo»

La concepción que tenemos de lo que es la vida se expande exponencialmente con cada descubrimiento que la ciencia nos aporta. Ahora sabemos que algunos microorganismos son capaces de vivir en condiciones límites, como por ejemplo los termófilos que se encuentralaniakean en lugares con temperaturas desde 113º centígrados hasta 50º bajo cero, dentro de este nuevo reino los hay que sobreviven sin necesidad de luz en el interior de la corteza terrestre a 5000 metros de profundidad en las hendiduras de la corteza basáltica. Con esta nueva visión de las capacidades de adaptación de la vida, las probabilidades de encontrar ésta en el universo se multiplican.

Como humanos conscientes vamos revelando las piezas que forman este puzzle que es la creación, probablemente si no es ya un hecho, empezaremos a descubrir organismos si es que se puede utilizar este término a nivel cósmico. Quizá algún día se puedan considerar por ejemplo los sistemas solares como tales, cuyos planetas, satélites y demás elementos formen una especie de superorganismo con sus órganos y leyes, orbitando al centro galáctico, eje de gravedad e información vibratoria.

Ahora también conocemos el supercúmulo galáctico del que como Vía Láctea formamos parte y al que han llamado Laniakea y del que por el momento parecen las estructuras más grandes del universo.

Esta es una frontera que vamos abriendo poco a poco, la idea de pertenecer a un sistema solar nos abre la visión a una pertenencia universal, vamos redescubriendo este superorganismo al que pertenecemos a través de los elementos-órganos que lo forman, planetas, satélites  e incorporando estos en nuestra concepción de lo que somos en relación a lo grande y a lo pequeño y en intercomunicación con otros superorganismos.

¿Qué pasa cuándo la hoja comprende que pertenece a la rama y ésta al árbol y este al bosque y este al pueblo y este al país y este al continente y este al planeta y así hasta el infinito? ¿Sería la vida un darse cuenta cada vez de una forma más amplia y consciente hasta llegar a abarcar el todo?

Para llegar a integrar toda esta realidad que el hombre es capaz de consciencializar nuestro cerebro tendrá que dar un salto evolutivo importante, esto probablemente sea un hecho en el momento en que como humanos empecemos a viajar por el universo.

Si es que es verdad que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, ¿seremos dioses embarcados en el descubrimiento de nosotros mismos?.

Si en cada parte tenemos la información del todo como un holograma, nos damos cuenta que los patrones básicos de organización de la vida se repiten en todas las escalas, esto también nos confirma la idea de que cuando profundizamos lo suficiente en cualquier elemento vivo (sobre todo uno mismo) podemos conocer todo lo demás.

A + conocimiento + consciencia + libertad + poder + capacidad de acción y por lo tanto posibilidad de cambiar y de crear. ¿Y cuál es la cualidad inherente a lo divino si no es la de Creador?.